Al seleccionar la opción Si, salir de Amgen.es Usted comprende que está saliendo de la página corporativa de Amgen España y que será redireccionado a otro sitio de Internet perteneciente a terceros, por cuyo contenido u opiniones Amgen España no es responsable ni hace ninguna afirmación relativa a dicho contenido o a su exactitud. Al seleccionar esta opción y acceder a sitios de terceras partes vinculados, Usted comprende que lo realiza a su propio riesgo.
El sitio de Internet al que será redirigido puede estar diseñado exclusivamente para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en dicho sitio web. Como consecuencia, el sitio web al que será dirigido puede contener información de productos farmacéuticos o indicaciones que no estén aprobados en España. Si Usted reside en un país distinto al que se dirige dicha página web, por favor póngase en contacto con su filial local de Amgen para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia.
La información que figura en esta sección de la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en la web de Amgen España pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países. La información de producto ofrecida aquí está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios residentes en España.
¿Quieres continuar?
Las enfermedades cardiovasculares son un grave problema de salud, con casi 18 millones de muertes al año según la Organización Mundial de la Salud.
En España, y tan solo en el año 2024, este conjunto de patologías causó más de 113.000 fallecimientos, situándose como la segunda causa de defunción solo por detrás del cáncer. Además, en el caso de las mujeres, y pese a la creencia popular, la enfermedad cardiovascular supera en hasta cinco puntos al cáncer como primera causa de mortalidad (27,5% vs 22,2% según el Instituto Nacional de Estadística).
El sistema cardiovascular consta del corazón, que bombea la sangre, y de las arterias, venas y capilares, que transportan esa sangre por todo el cuerpo. Cuando este sistema falla, o se deteriora debido al estrechamiento de arterias o al daño del músculo cardíaco, pueden producirse eventos agudos (como infartos o ictus) o patologías crónicas que reducen calidad de vida (como la hipertensión arterial, la enfermedad arterial periférica o la insuficiencia cardíaca).
En el caso de las diversas patologías cardiovasculares, hay una serie de factores de riesgo que son modificables y que pueden cambiar los propios pacientes adaptando hábitos de vida saludables.
En el siguiente vídeo destacamos los principales factores de riesgo cardiovascular y cómo afecta cada uno de ellos a nuestra salud. Es importante señalar que no todos los factores tienen el mismo peso, pero la combinación de varios de ellos multiplica sustancialmente el riesgo cardiovascular.
Según la Fundación Española del Corazón, conocer estos factores de riesgo y seguir unos hábitos de vida saludables podría prevenir hasta el 80% de los infartos e ictus. Por eso, las principales recomendaciones son:
El colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Conoce los diferentes tipos y cómo tenerlo bajo control.