Las enfermedades cardiovasculares, como los infartos agudos de miocardio o los ictus, son un gran reto de salud pública. Tan solo el año pasado causaron más de 113.000 muertes en nuestro país 1. Pero la evidencia científica demuestra que el 80% de estos eventos se puede prevenir con hábitos de vida saludables 2.
Para concienciar sobre la importancia de actuar sobre los principales factores de riesgo cardiovascular hemos creado el libro interactivo Caperucita. Una aventura del corazón, que cuenta con una narrativa lúdica y visual para adultos e invita al lector a convertirse en protagonista de la historia.
Siguiendo el formato de los libros Elige tu propia aventura, es el lector quien debe tomar decisiones en nombre de una Caperucita muy actual. Según esas elecciones, más saludables o menos, la protagonista alcanzará uno de los cuatro finales posibles, que reflejan cómo los hábitos de vida influyen directamente en la salud cardiovascular. De este modo, el cuento se convierte en la metáfora perfecta de cómo malos hábitos como fumar, beber alcohol, llevar una vida sedentaria o el estrés pueden tener graves consecuencias.
Con ilustraciones de Grillante y textos de Alberto Haj-Salej, estará expuesto durante dos semanas en el vestíbulo o las salas de espera de nueve hospitales de la geografía española en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Salamanca, Sevilla y Zamora.
“Nuestra ambición como compañía es reducir a la mitad los eventos cardiovasculares en España para el año 2030”, explica Miquel Balcells, Director Médico de Amgen España. “Para conseguirlo, además de innovar para descubrir tratamientos más eficaces y seguros, necesitamos unir fuerzas: farmacéuticas, clínicos, instituciones públicas y, por supuesto, los propios ciudadanos, que tienen que saber, que protegerse de los infartos y los ictus está en sus manos”.
Barcelona, capital por un día de la salud cardiovascular
Durante el Día Mundial del Corazón, la Plaça Universitat de la ciudad catalana acogió el lanzamiento de Caperucita. Una aventura del corazón de la mano de dos de sus hospitales referentes, el Hospital Clínic Barcelona y Vall d’Hebron.
En una jornada divulgativa dirigida a la ciudadanía e inaugurada por la regidora de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Villanueva, se organizó un coloquio con los jefes de cardiología de ambos hospitales y con la experiencia en primera persona de dos pacientes con enfermedad cardiovascular.
La doctora Ana Garcia, jefa de servicio de Cardiología del Hospital Clínic Barcelona explicó que, "la prevención de enfermedades cardiovasculares está en nuestras manos: cuidar la alimentación, mantenernos activos, evitar el tabaco y el alcohol y gestionar el estrés es fundamental para proteger la salud del corazón. Iniciativas creativas como este libro nos muestran de una manera diferente que cada decisión cuenta”.
Por su parte, el jefe de Cardiología del Hospital Vall d'Hebron, Nacho Ferreira, subrayó que, "hay que intensificar la educación sanitaria de la ciudadanía ya que, ligado al envejecimiento de la población, los pacientes graves con patología cardíaca van en aumento, tanto en número como en complejidad".
Durante la jornada hubo también sesiones formativas sobre reanimación cardiopulmonar (RCP). Aunque reaccionar rápidamente ante un infarto incrementa considerablemente las probabilidades de sobrevivir, únicamente entre un 30 y un 40% de la población sabría realizar la maniobra3.
Referencias
1. Instituto Nacional de Estadística. (2024, 19 de diciembre). Defunciones según la causa de muerte. Año 2023. INE. https://www.ine.es/prensa/edcm_2023.pdf
2. World Heart Federation (2023, 24 de mayo). World Heart Report 2023.. https://world-heart-federation.org/wp-content/uploads/World-Heart-Report-2023.pdf
3. Fundación Española del Corazón. Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP):. https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/rcp-reanimacion-cardiopulmonar-salvar-vida/tecnicas-de-reanimacion-cardiopulmonar-rcp.html