Al seleccionar la opción Si, salir de Amgen.es Usted comprende que está saliendo de la página corporativa de Amgen España y que será redireccionado a otro sitio de Internet perteneciente a terceros, por cuyo contenido u opiniones Amgen España no es responsable ni hace ninguna afirmación relativa a dicho contenido o a su exactitud. Al seleccionar esta opción y acceder a sitios de terceras partes vinculados, Usted comprende que lo realiza a su propio riesgo.
El sitio de Internet al que será redirigido puede estar diseñado exclusivamente para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en dicho sitio web. Como consecuencia, el sitio web al que será dirigido puede contener información de productos farmacéuticos o indicaciones que no estén aprobados en España. Si Usted reside en un país distinto al que se dirige dicha página web, por favor póngase en contacto con su filial local de Amgen para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia.
La información que figura en esta sección de la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en la web de Amgen España pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países. La información de producto ofrecida aquí está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios residentes en España.
¿Quieres continuar?
Los resultados a 52 semanas del estudio MINT en pacientes con miastenia grave con anticuerpos AChR+ muestran una mejora en la capacidad para realizar actividades cotidianas tras administración de inebilizumab dos veces al año tras dosis de carga inicial
Estos resultados se presentarán durante el Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología que se celebrará el próximo 8 de abril en San Diego
La biotecnológica Amgen ha compartido nuevos datos del ensayo MINT de fase 3 que evalúa la eficacia y seguridad de inebilizumab para el tratamiento de adultos con miastenia gravis generalizada (MGg), un trastorno autoinmune poco común.
Los resultados demostraron una eficacia duradera y sostenida en pacientes con MGg con autoanticuerpos del receptor de acetilcolina positivos (AChR+) con dos dosis al año, tras una dosis de carga inicial. Estos datos se presentarán en una sesión late-breaking oral de última hora durante el Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología (AAN),el 8 de abril de 2025 en San Diego.
El ensayo aleatorizado MINT de fase 3 incluyó a pacientes con MGg y con autoanticuerpos de quinasa específica del músculo positivos (MuSK+) y con autoanticuerpos del receptor de acetilcolina positivos (AChR+). El grupo MuSK+ fue seguido durante 26 semanas y el grupo AChR+ durante 52 semanas. El ensayo demostró una mejora continua en la eficacia de del fármaco en comparación con placebo (diferencia ajustada: -2,8; IC del 95 %, -3,9 a -1,7), medida mediante el cambio en la puntuación basal de las actividades de la vida diaria en la subpoblación AChR + hasta la semana 52.
Entre los pacientes AChR + del grupo del fármaco de Amgen, el 72,3 % presentó una mejora de ≥3 puntos en la puntuación basal de las actividades de la vida diaria, en comparación con el 45,2 % del grupo placebo.1
Estos resultados se presentaron previamente en octubre en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Medicina Neuromuscular y Electrodiagnóstica y el ensayo cumplió con su criterio de valoración principal, con un cambio estadísticamente significativo desde el inicio en la puntuación las actividades de la vida diaria de la miastenia gravis (-4,2) en comparación con placebo (-2,2) (diferencia: –1,9, p <0,0001) en la semana 26 para la población de estudio combinada.
"Los resultados del ensayo MINT a las 52 semanas destacan el potencial de un nuevo estándar de tratamiento en la miastenia gravis generalizada, que ofrece una mejora de los síntomas con un régimen de tratamiento simplificado", afirma Miquel Balcells, Director Médico de Amgen Iberia.
“La miastenia gravis puede tener un profundo impacto en los pacientes al causar una grave debilidad muscular y una fatiga que afectan al funcionamiento físico, las actividades de la vida diaria y la calidad de vida", prosigue Balcells. “Estos hallazgos refuerzan la capacidad de inebilizumab para proporcionar una mejora sostenida de los síntomas con tan solo dos dosis al año".
El cambio con respecto al valor inicial en la puntuación de MGg Cuantitativa (QMG) también fue mayor en los pacientes del grupo del fármaco de Amgen en comparación con el grupo placebo en la semana 52 (diferencia ajustada: -4,3; IC del 95 %: -5,9 a -2,8). Entre los pacientes con AChR + del grupo tratado con el fármaco, el 69,2 % mejoró ≥3 puntos en la puntuación de QMG, en comparación con el 41,8 % del grupo placebo1.
MINT es el primer y único ensayo de fase 3 de un biológico que incorporó una reducción gradual de corticosteroides en su protocolo. Los pacientes que se incluyeron en el estudio que estaban en tratamiento previo con corticosteroides fueron sometidos a una reducción gradual a partir de la semana 4, hasta alcanzar 5 mg de prednisona al día en la semana 24.
Para el Dr. Richard J. Nowak, MD, MS, investigador principal del estudio global y director de la Clínica de Miastenia Gravis de la Universidad de Yale, “estos resultados demuestran que inebilizumab mejoró de forma consistente los síntomas molestos y las actividades de la vida diaria de los pacientes con miastenia gravis”. No se identificaron nuevas señales de seguridad. El perfil general de eventos adversos relacionados con el tratamiento durante el período de estudio concuerda con el perfil de seguridad conocido para la indicación aprobada de neuromielitis óptica. Los eventos adversos más frecuentes incluyeron reacciones relacionadas con la perfusión, nasofaringitis e infecciones del tracto urinario.
Acerca del ensayo MINT
El ensayo MINT es un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con
placebo (NCT04524273 ) que evalúa la
eficacia y seguridad de inebilizumab en adultos con miastenia gravis generalizada (MGg). El ensayo incluyó a
238 adultos con MGg, incluidos 190 pacientes con autoanticuerpos contra el receptor de acetilcolina
positivos (AChR+) y 48 pacientes con autoanticuerpos contra la quinasa específica del músculo positivos
(MuSK+).
Los criterios de inclusión y aleatorización incluyeron la clasificación de la Myasthenia Gravis Foundation of America (MGFA) de enfermedad II, III o IV, una puntuación MG-ADL entre 6 y 10 con más del 50 % de esta puntuación atribuida a elementos no oculares, o una puntuación MG-ADL de al menos 11, una puntuación QMG de al menos 11 y el uso de un corticosteroide y/o un inmunosupresor no esteroide.
La variableprincipal fue el cambio desde el inicio en la puntuación MG-ADL en la semana 26 en la población combinada. Las variablessecundarias incluyeron el cambio de nivel basal las puntuaciones QMG en la población de estudio combinada; el cambio desde el inicio en la puntuación MG-ADL en la semana 26 para la cohorte AChR+ y por separado la cohorte MuSK+; y el cambio desde el inicio en la puntuación QMG en la semana 26 para la cohorte AChR+ y por separado la cohorte MuSK+. A los pacientes incluidos en el estudio que tomaban un corticosteroide se les redujo gradualmente la dosis a prednisona 5 mg al día, comenzando en la semana 4 hasta la semana 24. El ensayo MINT también incluye un período de tratamiento abierto opcional de tres años.
Acerca de la miastenia gravis generalizada (MGG)
La miastenia gravis generalizada (MGg) es un
trastorno autoinmune crónico, poco frecuente, mediado por
células B que altera la comunicación neuromuscular y puede causar debilidad muscular, dificultad para
respirar, dificultad para tragar y deterioro del habla y la visión. 1-4 Aproximadamente el 85 %
de
los pacientes con miastenia gravis tiene la forma generalizada o MGg. 4,5
La prevalencia e incidencia de la MGg están aumentando en todo el mundo5. Hay entre 80.000 y 100.000 pacientes con miastenia gravis en los EE. UU6,7 Aproximadamente el 85% de los pacientes con miastenia gravis tienen anticuerpos detectables contra AChR, y aproximadamente el 7% tienen anticuerpos detectables contra MuSK8. La prevalencia global se estima en 2-36 casos por 100.0009. La enfermedad se observa con mayor frecuencia en mujeres jóvenes (de 20 a 30 años) y hombres de 50 años o más. 5,9
Las células B son fundamentales para la patogenia de la miastenia gravis. Se cree que la enfermedad está impulsada principalmente por plasmablastos CD19+ patógenos y células plasmáticas que atacan proteínas críticas en la unión neuromuscular. 1-3Acerca de UPLIZNA ® (inebilizumab) en el trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (NMO)
INDICACIÓN
UPLIZNA® (inebilizumab) está indicado en monoterapia para el tratamiento de
pacientes adultos con NMO que son
seropositivos para los anticuerpos antiacuaporina-4 de inmunoglobulina G (AQP4-IgG).
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
UPLIZNA está contraindicado en pacientes con:
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Reacciones a la perfusión: inebilizumab puede causar reacciones a la
perfusión, que pueden incluir
dolor de
cabeza, náuseas, somnolencia, disnea, fiebre, mialgia, sarpullido u otros síntomas. Las reacciones a la
perfusión fueron más frecuentes con la primera perfusión, pero también se observaron durante las perfusiones
posteriores. Administrar medicación previa con un corticosteroide, un antihistamínico y un antipirético.
Infecciones: Las infecciones más frecuentes notificadas por los pacientes tratados con inebilizumab en los períodos aleatorizados y abiertos incluyeron infección del tracto urinario (26,2 %), nasofaringitis (20,9 %), infección del tracto respiratorio superior (15,6 %), influenza (8,9 %) y bronquitis (6,7 %). Retrasar la administración del fármaco en pacientes con una infección activa hasta que la infección se haya resuelto.
Es posible que se produzcan mayores efectos inmunosupresores si se combina inebilizumab con otra terapia inmunosupresora.
Se ha observado el riesgo de reactivación del virus de la hepatitis B (VHB) con otros anticuerpos que reducen las células B. Realice una prueba de detección del VHB en todos los pacientes antes de iniciar el tratamiento con inebilizumab. No administrar a pacientes con hepatitis activa.
Aunque no se identificaron casos confirmados de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) en los ensayos clínicos de inebilizumab, se ha observado una infección por el virus JC que dio lugar a LMP en pacientes tratados con otros anticuerpos que reducen las células B y otras terapias que afectan la competencia inmunitaria. Ante el primer signo o síntoma sugestivo de LMP, suspenda inebilizumab y realice una evaluación diagnóstica adecuada.
Se debe evaluar a los pacientes para detectar factores de riesgo de tuberculosis y realizarles pruebas para detectar infección latente antes de iniciar el tratamiento con inebilizumab.
No se recomienda la vacunación con vacunas vivas atenuadas o vivas durante el tratamiento ni después de su interrupción, hasta la reposición de células B.
Reducción de las inmunoglobulinas: Puede haber una hipogammaglobulinemia progresiva y prolongada o una disminución de los niveles de inmunoglobulinas totales e individuales, como las inmunoglobulinas G y M (IgG e IgM), con el tratamiento continuo con inebilizumab. Controle el nivel de inmunoglobulinas al inicio, durante y después de la interrupción del tratamiento con inebilizumab hasta la reposición de células B, especialmente en pacientes con infecciones oportunistas o recurrentes.
Riesgo fetal: Se debe evitar el tratamiento con inebilizumab durante el embarazo a menos que el posible beneficio para la madre supere el posible riesgo para el feto. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos (métodos que dan como resultado tasas de embarazo inferiores al 1%) durante y hasta 6 meses después de la última administración de Uplizna.
Reacciones adversas: Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia en pacientes tratados con inebilizumab fueron infección del tracto urinario (26,2%), nasofaringitis (20,9%), infección del tracto respiratorio superior (15,6%), artralgia (17,3%) y dolor de espalda (13,8%).
Sobre Amgen
Amgen ha asumido el compromiso de aprovechar al máximo el potencial de la biología para
aquellos pacientes
que sufren enfermedades graves, descubriendo, desarrollando, fabricando y proporcionando tratamientos
humanos innovadores. Este enfoque empieza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para
descubrir las complejidades de la enfermedad y entender los fundamentos de la biología humana.
Amgen se centra en ámbitos de grandes necesidades médicas no cubiertas y aprovecha bien su experiencia en la fabricación de productos biológicos para obtener soluciones que mejoren los resultados sanitarios y mejoren también considerablemente la vida de las personas. Amgen, pionera en biotecnología desde 1980, se ha convertido en la mayor empresa mundial de biotecnología independiente, ha llegado a millones de pacientes en todo el mundo y está desarrollando una cartera de medicamentos innovadores.
Más información en www.amgen.es. Puedes seguirnos en LinkedIn, y YouTube.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas fundamentadas en
las expectativas y creencias
actuales de Amgen. Todas las declaraciones, a excepción de las basadas en datos históricos, son
declaraciones que podrían considerarse declaraciones prospectivas, incluyendo las estimaciones de ingresos,
márgenes operativos, gastos de capital, dinero en efectivo u otros parámetros financieros, así como
prácticas o resultados legales, arbitrales, políticos, regulatorios o clínicos esperados, conductas o
prácticas del cliente y del médico, actividades de reembolso y resultados, entre otras estimaciones o
resultados. Las declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres significativos, incluidos los
que se expondrán a continuación y que se describen en mayor detalle en los informes presentados por Amgen
ante la Comisión de Bolsa y de Valores de los Estados Unidos (Securities and Exchange Commission), entre
ellos el informe anual más reciente en el formulario 10-K y los informes periódicos más recientes en el
formulario 10-Q y el formulario 8-K. Salvo que se indique lo contrario, Amgen proporciona esta información
hasta la fecha de este comunicado de prensa y no asume ninguna obligación y rechaza cualquier
responsabilidad de actualizar la información que contiene este comunicado prospectivo, ya sea como resultado
de nueva información, acontecimientos futuros o de otro tipo. No es posible garantizar las declaraciones
prospectivas, y los resultados efectivos podrían diferir en términos económicos de los proyectados. Los
resultados de la compañía pueden verse afectados por nuestra capacidad para comercializar con éxito tanto
los productos nuevos como los ya existentes a nivel nacional e internacional; el desarrollo clínico y
normativo en relación con productos actuales y futuros; el crecimiento de las ventas de los productos recién
comercializados; la competencia de otros productos (incluyendo los biosimilares); las dificultades o
retrasos en la fabricación de nuestros productos y la situación económica global. Asimismo, las ventas de
nuestros productos se ven afectadas por la presión sobre los precios; el escrutinio público y político; y
las políticas de reembolso impuestas por terceros pagadores, incluidos los gobiernos, los planes de seguros
privados y proveedores de atención médica administrada y pueden verse afectados por los desarrollos
normativos y clínicos, así como por tendencias nacionales e internacionales hacia la atención administrada y
la contención de costes sanitarios. Además, nuestra investigación, evaluación, tarificación,
comercialización y otras operaciones están sujetas a numerosas normativas de los organismos reguladores
gubernamentales nacionales y extranjeros.
Asimismo, nosotros (u otras partes) podríamos identificar problemas de seguridad, de efectos secundarios o
de fabricación en nuestros fármacos una vez se hayan comercializado. Nuestro negocio podría verse afectado
por investigaciones gubernamentales, litigios y reclamaciones de responsabilidad por productos. Nuestro
negocio puede verse afectado también por la adopción de nuevas políticas fiscales o por la exposición a
obligaciones tributarias adicionales. En caso de no cumplir las obligaciones estipuladas en el Acuerdo de
Integridad Empresarial entre Amgen y el gobierno de los Estados Unidos, podríamos llegar a ser objeto de
sanciones considerables. Además, si bien como práctica rutinaria obtenemos patentes para nuestros productos
y tecnologías, nuestros competidores pueden impugnar, invalidar o eludir la protección que ofrecen nuestras
patentes y solicitudes de patentes. No es asimismo posible garantizar nuestra capacidad para obtener o
mantener la propiedad intelectual de las mismas. Un gran número de nuestras actividades de fabricación
comercial se lleva a cabo en algunas instalaciones clave y también dependemos de terceros para llevar a cabo
una parte de nuestras actividades de fabricación. Asimismo, las limitaciones en el suministro pueden
restringir las ventas de algunos de nuestros fármacos actuales y el desarrollo de productos candidatos.
Además, competimos con otras empresas con respecto a algunos de nuestros productos ya comercializados, así
como en el descubrimiento y desarrollo de fármacos nuevos. No es posible garantizar el descubrimiento o la
identificación de productos candidatos y el paso de concepto a producto es incierto. En consecuencia, no
podemos garantizar que ningún producto candidato tendrá éxito y se convertirá en un producto de éxito
comercial.
Además, algunas materias primas, dispositivos médicos y componentes de nuestros productos son suministrados por proveedores externos exclusivos. Más aún, el descubrimiento de problemas significativos con un fármaco similar a uno de nuestros productos que implique a toda una clase terapéutica podría tener un efecto económico adverso sobre las ventas de los productos afectados y sobre nuestras operaciones comerciales y los resultados de las operaciones. Puede que nuestros esfuerzos por adquirir otras empresas o productos e integrar las operaciones de las empresas que hemos adquirido no tengan éxito. Puede, asimismo, que no seamos capaces de acceder a los mercados de capitales y de crédito en condiciones favorables para nosotros, o no hacerlo en absoluto. Cada vez dependemos más de los sistemas informáticos, la infraestructura y la seguridad de los datos. El precio de nuestras acciones es volátil y puede verse afectado por diferentes acontecimientos. El rendimiento de nuestro negocio podría afectar o limitar la capacidad de nuestro Consejo de Administración de declarar dividendos o nuestra capacidad de pagar dividendos o recomprar acciones ordinarias. La información científica incluida en este comunicado relativa a las nuevas indicaciones es preliminar y se encuentra en proceso de investigación, no formando parte del etiquetado aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos o por la Comisión Europea para esos productos. Los productos no han sido aprobados para el uso o usos experimentales tratados en este comunicado y no pueden ni deben sacarse conclusiones respecto a la seguridad o efectividad de los fármacos para estos usos.
Referencias