Al seleccionar la opción Si, salir de Amgen.es Usted comprende que está saliendo de la página corporativa de Amgen España y que será redireccionado a otro sitio de Internet perteneciente a terceros, por cuyo contenido u opiniones Amgen España no es responsable ni hace ninguna afirmación relativa a dicho contenido o a su exactitud. Al seleccionar esta opción y acceder a sitios de terceras partes vinculados, Usted comprende que lo realiza a su propio riesgo.
El sitio de Internet al que será redirigido puede estar diseñado exclusivamente para los residentes de uno o varios países en particular, tal y como se anuncia en dicho sitio web. Como consecuencia, el sitio web al que será dirigido puede contener información de productos farmacéuticos o indicaciones que no estén aprobados en España. Si Usted reside en un país distinto al que se dirige dicha página web, por favor póngase en contacto con su filial local de Amgen para obtener la información correcta sobre productos en su país de residencia.
La información que figura en esta sección de la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en la web de Amgen España pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países. La información de producto ofrecida aquí está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios residentes en España.
¿Quieres continuar?
Los expertos destacan la necesidad de aumentar la participación en las pruebas de detección temprana ya que el cumplimiento se encuentra por debajo del objetivo del 65%
Se estima que este año habrá más de 44.000 nuevos casos, convirtiéndolo en el segundo tumor más frecuente en España, tanto en hombres como en mujeres
El cribado de cáncer colorrectal podría salvar 3.600 vidas al año en España, según varios expertos del Grupo Español de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), que destacan la importancia de los programas de detección temprana para reducir la mortalidad por este tipo de tumor.1
Actualmente, el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en España, tanto en hombres como en mujeres. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a finales de año se diagnosticarán 44.573 nuevos casos (27.224 en hombres y 17.349 en mujeres).
Según el doctor Enrique Aranda Aguilar, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Expresidente del Grupo TTD), "el cáncer de colon puede detectarse en etapas tempranas gracias al cribado. Este proceso no solo previene la aparición del cáncer, sino que, en casos de diagnóstico, permite un tratamiento más temprano, lo que mejora las posibilidades de supervivencia."
En la misma línea, la doctora Ruth Vera García, Jefa de Servicio de Oncología Médica del Hospital de Navarra y Vicepresidenta del Grupo TTD, recalca la necesidad de aumentar la participación en estos programas que, actualmente, se sitúa por debajo del objetivo marcado del 65%. “Esto podría estar costando miles de vidas al año”, subraya.
Según el ‘Informe de la Red de Programas de Cribado de Cáncer Colorrectal’, la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia de los pacientes. Los programas de cribado permiten identificar lesiones precancerosas y tumores en fases iniciales, lo que facilita tratamientos menos agresivos y contribuye a aumentar las tasas de supervivencia.
“Los programas de cribado, fundamentados en pruebas no invasivas como el test de sangre oculta en heces (TSOH), han demostrado ser eficaces en la identificación de lesiones premalignas y tumores en estadios iniciales”, explica la doctora Vera. Según el informe de la Red de Programas de Cribado de Cáncer Colorrectal, la participación en cribados organizados ha permitido detectar un porcentaje significativo de cánceres en estadios tempranos, incrementando las tasas de curación y reduciendo la necesidad de tratamientos intensivos.
La Asociación Española Contra el Cáncer define al cáncer colorrectal como el resultado del crecimiento anómalo de las células en el colon, o el recto. En el 96% de los casos se trata de adenocarcinomas, que se originan en las células mucosas que recubren el interior del colon y recto. En la mayoría de los casos, aparece de manera esporádica a partir de los 50 años y está fuertemente influenciado por el estilo de vida, tales como una dieta pobre en fibra y rica en carnes rojas, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol4.
“La mala praxis higiénico-dietética que existe actualmente en la población influye directamente en el aumento de casos de cáncer colorrectal, aumentando la incidencia en edades cada vez más tempranas”, recalca el doctor Aranda.
De hecho, aunque actualmente el cribado está recomendado para la población de entre 50 y 69 años, son cada vez más los especialistas que proponen adelantar la edad de inicio. Esta medida podría mejorar la detección temprana en una población más joven, reduciendo la mortalidad asociada al cáncer colorrectal.
Para Miquel Balcells, Director Médico de la biotecnológica Amgen Iberia, "los avances en investigación han permitido mejorar las tasas de supervivencia en cáncer en los últimos años. Aun así, en tumores tan agresivos como el colorrectal, el mejor tratamiento sigue siendo la prevención y el diagnóstico precoz".
Acerca del compromiso de Amgen con la oncología
Amgen trabaja en la búsqueda de respuestas a preguntas extremadamente complejas que mejorarán la atención y la vida de los pacientes con cáncer y de sus familias. Nuestra investigación nos permite comprender la enfermedad desde el punto de vista del paciente, no únicamente de la trayectoria del cáncer, para que puedan lograr un mayor control de sus vidas.
Durante las últimas cuatro décadas, nos hemos dedicado a investigar los aspectos más relevantes de la oncología y a descubrir nuevas maneras de reducir la carga que supone el cáncer. Sobre la base de nuestra herencia, en Amgen seguimos ampliando la mayor cartera de productos de la historia de la compañía y trabajamos con gran rapidez para adelantar estas innovaciones a los pacientes que las necesitan.
En Amgen, nos impulsa nuestro compromiso de transformar las vidas de los pacientes con cáncer y mantenerlos en el centro de todo lo que hacemos.
Sobre Amgen
Amgen ha asumido el compromiso de aprovechar al máximo el potencial de la biología para aquellos pacientes que sufren enfermedades graves, descubriendo, desarrollando, fabricando y proporcionando tratamientos humanos innovadores. Este enfoque empieza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para descubrir las complejidades de la enfermedad y entender los fundamentos de la biología humana.
Amgen se centra en ámbitos de grandes necesidades médicas no cubiertas y aprovecha bien su experiencia en la fabricación de productos biológicos para obtener soluciones que mejoren los resultados sanitarios y mejoren también considerablemente la vida de las personas. Amgen, pionera en biotecnología desde 1980, se ha convertido en la mayor empresa mundial de biotecnología independiente, ha llegado a millones de pacientes en todo el mundo y está desarrollando una cartera de medicamentos innovadores.
Más información en www.amgen.es. Puedes seguirnos en LinkedIn, y YouTube.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas fundamentadas en las expectativas y creencias actuales de Amgen. Todas las declaraciones, a excepción de las basadas en datos históricos, son declaraciones que podrían considerarse declaraciones prospectivas, incluyendo las estimaciones de ingresos, márgenes operativos, gastos de capital, dinero en efectivo u otros parámetros financieros, así como prácticas o resultados legales, arbitrales, políticos, regulatorios o clínicos esperados, conductas o prácticas del cliente y del médico, actividades de reembolso y resultados, entre otras estimaciones o resultados. Las declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres significativos, incluidos los que se expondrán a continuación y que se describen en mayor detalle en los informes presentados por Amgen ante la Comisión de Bolsa y de Valores de los Estados Unidos (Securities and Exchange Commission), entre ellos el informe anual más reciente en el formulario 10-K y los informes periódicos más recientes en el formulario 10-Q y el formulario 8-K. Salvo que se indique lo contrario, Amgen proporciona esta información hasta la fecha de este comunicado de prensa y no asume ninguna obligación y rechaza cualquier responsabilidad de actualizar la información que contiene este comunicado prospectivo, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro tipo. No es posible garantizar las declaraciones prospectivas, y los resultados efectivos podrían diferir en términos económicos de los proyectados. Los resultados de la compañía pueden verse afectados por nuestra capacidad para comercializar con éxito tanto los productos nuevos como los ya existentes a nivel nacional e internacional; el desarrollo clínico y normativo en relación con productos actuales y futuros; el crecimiento de las ventas de los productos recién comercializados; la competencia de otros productos (incluyendo los biosimilares); las dificultades o retrasos en la fabricación de nuestros productos y la situación económica global. Asimismo, las ventas de nuestros productos se ven afectadas por la presión sobre los precios; el escrutinio público y político; y las políticas de reembolso impuestas por terceros pagadores, incluidos los gobiernos, los planes de seguros privados y proveedores de atención médica administrada y pueden verse afectados por los desarrollos normativos y clínicos, así como por tendencias nacionales e internacionales hacia la atención administrada y la contención de costes sanitarios. Además, nuestra investigación, evaluación, tarificación, comercialización y otras operaciones están sujetas a numerosas normativas de los organismos reguladores gubernamentales nacionales y extranjeros.
Asimismo, nosotros (u otras partes) podríamos identificar problemas de seguridad, de efectos secundarios o de fabricación en nuestros fármacos una vez se hayan comercializado. Nuestro negocio podría verse afectado por investigaciones gubernamentales, litigios y reclamaciones de responsabilidad por productos. Nuestro negocio puede verse afectado también por la adopción de nuevas políticas fiscales o por la exposición a obligaciones tributarias adicionales. En caso de no cumplir las obligaciones estipuladas en el Acuerdo de Integridad Empresarial entre Amgen y el gobierno de los Estados Unidos, podríamos llegar a ser objeto de sanciones considerables. Además, si bien como práctica rutinaria obtenemos patentes para nuestros productos y tecnologías, nuestros competidores pueden impugnar, invalidar o eludir la protección que ofrecen nuestras patentes y solicitudes de patentes. No es asimismo posible garantizar nuestra capacidad para obtener o mantener la propiedad intelectual de las mismas. Un gran número de nuestras actividades de fabricación comercial se lleva a cabo en algunas instalaciones clave y también dependemos de terceros para llevar a cabo una parte de nuestras actividades de fabricación. Asimismo, las limitaciones en el suministro pueden restringir las ventas de algunos de nuestros fármacos actuales y el desarrollo de productos candidatos. Además, competimos con otras empresas con respecto a algunos de nuestros productos ya comercializados, así como en el descubrimiento y desarrollo de fármacos nuevos. No es posible garantizar el descubrimiento o la identificación de productos candidatos y el paso de concepto a producto es incierto. En consecuencia, no podemos garantizar que ningún producto candidato tendrá éxito y se convertirá en un producto de éxito comercial.
Además, algunas materias primas, dispositivos médicos y componentes de nuestros productos son suministrados por proveedores externos exclusivos. Más aún, el descubrimiento de problemas significativos con un fármaco similar a uno de nuestros productos que implique a toda una clase terapéutica podría tener un efecto económico adverso sobre las ventas de los productos afectados y sobre nuestras operaciones comerciales y los resultados de las operaciones. Puede que nuestros esfuerzos por adquirir otras empresas o productos e integrar las operaciones de las empresas que hemos adquirido no tengan éxito. Puede, asimismo, que no seamos capaces de acceder a los mercados de capitales y de crédito en condiciones favorables para nosotros, o no hacerlo en absoluto. Cada vez dependemos más de los sistemas informáticos, la infraestructura y la seguridad de los datos. El precio de nuestras acciones es volátil y puede verse afectado por diferentes acontecimientos. El rendimiento de nuestro negocio podría afectar o limitar la capacidad de nuestro Consejo de Administración de declarar dividendos o nuestra capacidad de pagar dividendos o recomprar acciones ordinarias. La información científica incluida en este comunicado relativa a las nuevas indicaciones es preliminar y se encuentra en proceso de investigación, no formando parte del etiquetado aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos o por la Comisión Europea para esos productos. Los productos no han sido aprobados para el uso o usos experimentales tratados en este comunicado y no pueden ni deben sacarse conclusiones respecto a la seguridad o efectividad de los fármacos para estos usos.
Referencias